INSTITUCIONES
INSTITUCIONES
La Cátedra cuenta con un amplio ecosistema internacional con entidades del ámbito de la investigación y del ámbito de la industria.
El CiTIUS es el centro que coordina la cátedra. El CiTIUS pertenece a la Red de Centros Singulares de Investigación de la USC y a la red CIGUS de centros de Investigación acreditados por la Xunta de Galicia. Su investigación se organiza en 9 ámbitos científicos en el área de las Tecnologías Inteligentes: diseño electrónico de dispositivos inteligentes, computación de altas prestaciones, tecnologías lingüísticas, aprendizaje y razonamiento automáticos, robótica, ciencia e ingeniería de datos y procesos, IA fiable, realidad virtual y aumentada, visión por computador.
Televés es la empresa de referencia de la Cátedra, que codirige junto al CiTIUS-USC. Es una compañía tecnológica española líder en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones para infraestructuras de telecomunicaciones en hogares, edificios y ciudades. En la actualidad, Televés es la cabecera de una Corporación que cuenta con más de 20 firmas industriales y de servicios, más de 800 empleados y 75 patentes de invención. Televés tiene 11 filiales internacionales y hace llegar sus productos a más de 100 países en los cinco continentes, a través de una extensa red de distribuidores.
La Corporación Televés desarrolla una intensa labor de I+D y una de sus principales líneas es en el área de microelectrónica, apostando en los últimos años por la innovación tecnológica y la miniaturización e integración como uno de sus principales pilares estratégicos. Por consiguiente, en los próximos años la estrategia a nivel de I+D que persigue la compañía es fortalecer las capacidades de microelectrónica focalizadas en el diseño y desarrollo de circuitos integrados avanzados, así como la integración heterogénea y encapsulado avanzado, con el objetivo de dar un salto tecnológico cualitativo que permita a la compañía acceder a nuevos mercados y mejorar su competitividad.
El CESGA es un centro de cálculo, comunicaciones de altas prestaciones y servicios avanzados, cuyos patronos son la Xunta de Galicia y CSIC. El Ministerio Español de Ciencia e Innovación reconoció al CESGA como Infraestructura Científico-Tecnológica Singular (ICTS) del Estado en 2009.
El CESGA desarrolla una muy intensa actividad de investigación y servicios en computación de altas prestaciones, tanto para el sector público como para el privado.
Su agenda científica se estructura en tres áreas de investigación estratégicas: Química Biológica y Médica; Nuevos Materiales de Interés Tecnológico y Metodologías Sintéticas para el Desarrollo Sostenible. Las investigaciones que se desarrollan en el centro abordan retos científicos que abarcan desde el ámbito de la biomedicina y de la salud, al desarrollo de tecnologías transformadoras sostenibles o al descubrimiento de nuevos materiales moleculares funcionales.
El Fraunhofer IIS es el mayor instituto de la Fraunhofer-Gesellschaft. El Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados IIS es líder mundial en investigación aplicada, desarrollando y suministrando soluciones y servicios microelectrónicos y de sistemas. Junto con una red de socios internacionales, Fraunhofer IIS lleva a cabo investigación de alto nivel para el beneficio inmediato de la industria y la sociedad. Como institución dedicada a la investigación aplicada, está a la vanguardia de la innovación tecnológica, siendo un catalizador de las tecnologías y aplicaciones del mañana.
El IGFAE es un centro de investigación mixto de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Xunta de Galicia, creado en 1999. Este centro también forma parte de la red CIGUSy ha sido reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu. Su misión principal es promover y coordinar la investigación técnica y científica en el campo de la física de altas energías, física de partículas, física nuclear y temas relacionados como astrofísica, física médica, instrumentación, etc.
El iMATUS es un centro de investigación en el campo de los materiales aplicados a Salud, Industria, Tecnologías emergentes, y Medio ambiente y Energía, apoyándose en el ecosistema de I+D+i con que cuenta Galicia.
El INL es una organización intergubernamental internacional de investigación cuyo objetivo es llevar a cabo investigación y desarrollo de vanguardia en nanotecnología y funcionar como integrador de innovaciones en múltiples ámbitos de aplicación.