POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

El CiTIUS – Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes da Universidade de Santiago de Compostela pertenece a la Universidad de Santiago de Compostela (en adelante, la USC), que protege y garantiza el derecho fundamental a la protección de datos y es especialmente sensible a la salvaguarda de la privacidad de las personas. El tratamiento de los datos se realiza de conformidad con el Reglamento de la Unión Europea 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Así, este tratamiento responde a los principios de licitud, lealtad, transparencia, limitación de la finalidad, minimización de datos, exactitud, limitación de la conservación, integridad, confidencialidad y responsabilidad proactiva.

El registro de actividades de tratamiento realizadas por la USC se puede consultar en http://www.usc.es/gl/normativa/protecciondatos/index.html

En todo caso, la USC mantendrá una comprensión dinámica de esta materia para adaptarse a los nuevos desarrollos, ya sea en la normativa, la jurisprudencia, las decisiones de las autoridades de control o las prácticas en este campo. Ello podrá aconsejar la modificación de esta política de privacidad y protección de datos, que se comunicará oportunamente.

Responsable

El responsable general del tratamiento de los datos recae en la Universidad de Santiago de Compostela, con domicilio a estos efectos en el Rectorado de la USC, Praza do Obradoiro s/n, 15782- Santiago de Compostela (España). El número de teléfono es 881811000. El contacto informal online se puede establecer a través de https://www.usc.es/gl/web/contacto.html.

Las solicitudes específicas deben realizarse a través de la Sede Electrónica de la USC a través de https://sede.usc.es/sede/publica/index.htm.

La USC, como responsable general, se concreta, según el tratamiento, en los responsables de cada tratamiento en la Secretaría General, en los Vicerrectorados o en la Dirección, tal y como aparece en la información particular de cada tratamiento.

DPD

El Delegado de Protección de Datos es José Julio Fernández Rodríguez, y su cuenta de correo electrónico es dpd@usc.es

Bases de legitimación

La principal legitimidad del tratamiento de la USC es la prestación del servicio público de educación superior. El consentimiento prestado por las personas interesadas también podrá ser la base del tratamiento en aquellos casos en que así lo autorice.

En otros tratamientos, la base de legitimación es la necesidad de celebrar contratos, cumplir determinadas disposiciones legales, o cumplir una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos. Todas estas condiciones están en línea con el artículo 6.1 del Reglamento Europeo.

Finalidades del tratamiento

La finalidad del tratamiento de datos personales por parte de la USC es el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades en el ámbito de la docencia, el estudio y la investigación, lo que incluye la gestión de los servicios administrativos de una administración universitaria pública y la gestión de solicitudes de información y actuaciones de carácter académico y difusión institucional. Cada tratamiento específico especifica estas finalidades.

Fuente, uso y conservación de los datos

La fuente de los datos personales se encuentra en los propios interesados, obtenidos a través de diversas vías, tales como solicitudes, formularios y cuestionarios digitales o analógicos. Para ello, la manifestación del consentimiento será libre, específica, informada e inequívoca. En algunos casos los datos se obtienen de otras administraciones educativas.

El tratamiento de categorías especiales de datos se realizará teniendo en cuenta las medidas de protección específicas de los mismos en el artículo 9 del Reglamento Europeo.

Se podrán hacer excepciones y cesiones de datos personales de forma excepcional en el marco de programas de intercambio universitario y de colaboración académica, así como a administraciones públicas con competencias educativas. En todo caso, las transferencias se ajustarán a lo dispuesto en los artículos 44 y siguientes del Reglamento Europeo. Asimismo, de conformidad con la normativa, los datos se cederán a los responsables del tratamiento y en los supuestos de obligaciones legales.

Asimismo, los datos podrán ser utilizados con fines estadísticos o de gestión de incidencias y, preferentemente seudonimizados, con fines de investigación.

Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo en que se lleve a cabo la finalidad para la que fueron recabados, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Una vez cumplida la finalidad, los datos serán bloqueados hasta que hayan transcurrido los plazos de prescripción aplicables.

Derechos

Los interesados ​​tienen derecho a la transparencia en la información, acceso a sus datos personales, rectificación de los datos inexactos, supresión cuando sea posible, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición, derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado que le afecte significativamente, derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Estos derechos podrán ser ejercitados ante el responsable del tratamiento, previa identificación del solicitante a través de la Sede Electrónica de la USC. La USC facilitará su ejercicio mediante un formulario electrónico en https://sede.usc.es/sede/publica/catalogo/procedimiento/55/ver.htm.

Además, los interesados ​​también tienen los derechos que dan acceso a los medios administrativos y judiciales de garantía, contemplados en el ordenamiento jurídico al efecto.

Seguridad

La USC, desde un punto de vista proactivo, adopta todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar el tratamiento de los datos y la intimidad y privacidad de las personas. Asume así un compromiso total con la garantía de los derechos fundamentales, que incluye la protección de datos desde el diseño y por defecto.

Así, entre estas medidas de seguridad, y de conformidad con el artículo 32 del Reglamento Europeo, estarán la seudonimización y el cifrado de datos personales; la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanente de los sistemas y servicios de tratamiento; la capacidad de restablecer rápidamente la disponibilidad y el acceso a los datos personales en caso de incidente; y un proceso de verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas técnicas y organizativas.

Estas medidas responden a las obligaciones legalmente establecidas, en función del estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, contexto y fines del tratamiento. Asimismo, deberán tenerse en cuenta los riesgos específicos de gravedad y probabilidad que cada tipo de trato supone para los derechos y libertades de las personas.

Las violaciones de la seguridad de los datos personales se comunicarán a la autoridad de control y, en su caso, a los interesados ​​de conformidad con el artículo 34 del Reglamento Europeo.

La USC proporciona un canal de comunicación de incidencias de protección de datos en http://www3.usc.es/uscincidencias/informeIncidencialopd.asp.

Política de Privacidad y Protección de Datos de la USC

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://catedrachipteleves.usc.gal/ y está gestionada por el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS), cuyo sitio web es: https://citius.usc.es/

CiTIUS es un centro de investigación en Tecnologías Inteligentes que pertenece a la Universidad de Santiago de Compostela, España. El centro forma parte de la Red de Centros de Investigación del ‘Campus Vida’, que fue reconocida en 2009 por el Gobierno Español como un «campus de excelencia internacional».

Formulario de contacto

Los datos enviados a través del formulario de contacto se envían por correo electrónico. Los datos se almacenarán en los servidores de correo electrónico durante un período determinado con fines de servicio al cliente, pero no se utilizan con fines de marketing ni para ningún otro propósito.

Cookies

Este sitio web utiliza cookies esenciales que son necesarias para el correcto funcionamiento y la seguridad del sitio. Estas cookies no recopilan ningún dato personal y son esenciales para proporcionarle una experiencia de navegación fluida. Al continuar utilizando este sitio web, usted acepta el uso de estas cookies esenciales.

No se utilizan cookies no esenciales, como aquellas utilizadas con fines de seguimiento o publicidad, en este sitio.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analíticas

Este sitio utiliza Matomo Analytics, que realiza un seguimiento de la siguiente información anonimizada: dirección IP del usuario (anonimizada por dos bytes), fecha y hora de la solicitud, título de la página que se está viendo, URL de la página que se está viendo, URL de la página que se vio antes de la página actual, resolución de pantalla utilizada, hora en la zona horaria local del usuario, archivos que se hicieron clic y descargaron, enlaces a dominios externos que se hicieron clic, tiempo de generación de páginas, latitud y longitud aproximadas del usuario (a nivel de país), idioma principal del navegador utilizado (encabezado Accept-Language), agente de usuario del navegador utilizado (encabezado User-Agent).

La información se utiliza únicamente para recopilar estadísticas para auditorías internas y externas, y se conserva durante un período de hasta 2 años. El acceso está limitado al personal autorizado que trabaja para el centro y nunca se transferirá a terceros. Los resúmenes y las estadísticas podrían comunicarse a terceros a través de presentaciones, informes u otros métodos.

Dado que los datos se anonimizan antes de almacenarse, no se pueden ejercer ninguno de los derechos contemplados en el RGPD (acceso, rectificación, supresión y limitación del tratamiento, portabilidad de datos). Si tiene alguna preocupación relacionada con su privacidad, debe enviar un correo electrónico a citius.tic@usc.es.

Política de Privacidad y Protección de Datos de la USC

De acuerdo con el Reglamento de la UE 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, todos los datos recopilados serán procesados por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) como «Gestión de datos de investigación» con el propósito de gestionar datos de investigación en actividades científicas, históricas, culturales y lingüísticas para crear resultados de investigación con fines científicos.

El órgano responsable de este tratamiento es la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, cuyos datos de contacto son Edificio CACTUS 1ª Planta, 15782-Santiago de Compostela.

El Delegado de Protección de Datos es José Julio Fernández Rodríguez, y su cuenta de correo electrónico es dpd@usc.es

La base legal para el procesamiento es el consentimiento del interesado y, si corresponde, las disposiciones contempladas en la Ley Orgánica 6/2013 de Universidades, así como las disposiciones contempladas en la Ley 6/2013 del Sistema Universitario Gallego.

Los datos pueden ser transferidos a administraciones públicas con competencia en la materia y en casos de obligaciones legales.

Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del procesamiento, oposición y portabilidad a través de la Oficina Electrónica de la USC en https://sede.usc.es/sede/publica/catalogo/procedemento/55/ver.htm

No obstante, tiene derecho a presentar una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con el propósito para el cual fueron recopilados, o el tiempo necesario para cumplir con obligaciones legales. Una vez que se cumpla el propósito, los datos se bloquearán durante los períodos requeridos por la ley, a menos que sean necesarios para la prestación del servicio público de educación superior.

La política de privacidad y protección de datos de la USC se puede encontrar en https://www.usc.es/en/normativa/protecciondatos/index.html